Windows ME, 25 años del peor sistema operativo de Microsoft
El sistema operativo Windows Millennium Edition se celebra el vigesimoquinto aniversario cuando Microsoft lo marcó como uno de los peores sistemas operativos junto con Windows Vista y en este S.O. que ha lanzado el 14 de septiembre de 2000 que ya cumplieron hace 8 días que fueron el sucesor de Windows 98, lanzado el junio de 1998. las características y novedades de Windows ME que venía como Windows Media Player 7, Movie Maker, soporte para archivos ZIP, Restaurar sistema, soporte para USB y otras que el milenio del sistema operativo pero tenía los elementos visuales de Windows 2000. revisa la información sobre el peor sistema operativo Windows Millennium Edition en 2025.
Video comercial de Windows ME.
Captura de Windows Millennium.
Información del PC.
Windows ME personalizado al estilo de Windows 95.
Pantalla azul de la muerte.
Captura de Windows ME. (circa 2005, T.L. Nostalgia)
Caja de Windows Millennium Edition (2000)
Así es Windows ME Segunda Edición. (no oficial, basado en Windows XP SP3)
--------------------------------------------------
Claro 😊. Windows ME (“Millennium Edition”) salió oficialmente el 14 de septiembre del 2000, así que en 2025 cumple 25 años. Fue la última versión de Windows basada en el kernel MS-DOS (9x) antes del salto completo a la familia NT (Windows 2000/XP). Aquí tienes un resumen de su contexto, características y fracasos:
📝 Contexto
- Sustituía a Windows 98 SE como sistema doméstico.
- Microsoft lo lanzó rápido para tener “algo nuevo” antes de que XP estuviera listo.
- Orientado a usuarios domésticos, multimedia e Internet.
⭐ Principales características (para 2000)
- Windows Movie Maker: primera vez que se incluía un editor de vídeo integrado en Windows.
- Restaurar sistema (System Restore): función nueva para volver a un estado anterior tras un problema (se convirtió en estándar en versiones posteriores).
- Mejoras en red e Internet: Asistente de red, Internet Explorer 5.5, MSN Messenger y Windows Media Player 7 preinstalados.
- Arranque más rápido que Windows 98, gracias a optimizaciones en el inicio.
- Actualizaciones automáticas (Automatic Updates) integradas, precursor del Windows Update moderno.
- Soporte USB mejorado y mejor gestión de energía (ACPI).
- Último Windows en incluir MS-DOS en modo real para compatibilidad heredada, pero con restricciones.
⚠️ Problemas y fracasos
- Inestabilidad y cuelgues: aunque Microsoft intentó modernizarlo, seguía usando la base 9x/ME con memoria protegida limitada; era propenso a pantallazos azules.
- Compatibilidad MS-DOS limitada: muchos juegos y programas que funcionaban en DOS dejaron de correr bien porque Microsoft desactivó el “modo real” DOS en el arranque.
- Drivers: muchos fabricantes no tenían controladores optimizados para ME, generando conflictos y cuelgues.
- Percepción negativa: salió entre Windows 2000 (muy estable, pero profesional) y Windows XP (gran éxito). Esto hizo que ME quedara como “versión intermedia” sin atractivo.
- Rendimiento inconsistente: en hardware más antiguo no iba mejor que 98 SE, y en hardware nuevo pronto llegó XP.
🔎 Balance a 25 años
- Introdujo varias funciones que se consolidaron (Restaurar Sistema, Movie Maker, Windows Update).
- Es recordado como uno de los Windows menos estables y peor recibidos.
- Se le considera “el último de la vieja guardia” antes del gran cambio de arquitectura con XP.
¿Quieres que te haga una lista visual (tipo infografía) con las características y fracasos más destacados para presentarlo en redes por el aniversario? (Puedo generar una imagen estilo póster retro con los datos).
Texto generado por IA
--------------------------------------------------
A pesar de que Microsoft siempre ha dominado el mercado de sistemas operativos de PC, no todos los modelos de sus sistemas tuvieron el mismo éxito. Y como prueba de ello, tenemos Windows Me. Lanzado el 14 de septiembre del año 2000, hace justo 25 años -y un día-, llegó como una edición «Millennium» para el hogar. Sin embargo, no es una historia precisamente de éxitos.
Su fama de inestable lo ha convertido en el chivo expiatorio más conocido de la historia de Windows. Sin embargo, también fue un puente capaz de introducir ideas clave que luego cristalizaron en Windows XP y que incluso a día de hoy siguen vivas. Y es que, entre las novedades más influyentes, ya encontramos por entonces la opción de «Restaurar sistema» o la protección de archivos del sistema y AutoUpdate. Es decir, tres pilares del cuidado del PC doméstico al permitirnos volver atrás cuando un controlador o programa rompía el equipo.
De la misma manera, también fue el gran valedor de «Windows Movie Maker», el primer editor de vídeo nativo de Windows. Pero para ver las funciones más importantes que trajo este sistema operativo, vamos a analizarlas y recopilarlas en mayor profundidad.
El legado de Windows Millennium Edition
A raíz de la llegada de este Windows «millennial», comenzaron a introducirse funcionalidades y programas que, pese al fracaso de dicho sistema operativo, sí que dejó una impronta en Windows.
Restaurar sistema
Windows Me introdujo por primera vez los puntos de restauración para revertir cualquier cambio en el software o controladores a un estado previo. De esta manera, se preservaba la configuración del sistema y del Registro. De hecho, fue el antecedente directo del mecanismo de restauración de XP y posteriores. Nacido como parte de «PC Health».
Protección de archivos del sistema
La System File Protection fue heredada del trabajo de Windows 2000. Esta se encargaba de vigilar DLL y ejecutables importantes y restauraba la versión correcta de un archivo si un instalador los sobrescribía. Una solución directa contra la «DLL Hell» de los años 90. Esto sucedía cuando al instalar un nuevo programa, este sobrescribía librerías compartidas (archivos DLL) con versiones incompatibles. Por lo que el resultado era un caos: programas que de repente se colgaban o que mostraban errores indescifrables.
Una función que, aunque tuvo un carácter silencioso, se ha ido incorporando de manera natural al Windows moderno.
AutoUpdate
AutoUpdate llevó la actualización automática por primera vez a los usuarios domésticos. De esta manera, podíamos vigilar el sitio de Windows Update y descargar parches importantes sin nuestra intervención, lo que superaba al modelo manual de Windows 98. Esta automatización es hoy el estándar en Windows 10 y 11.
Windows Movie Maker
Movie Maker fue la introducción a la edición de vídeos para miles de usuarios con una interfaz sencilla, basada en arrastrar y soltar. Además, también añadía soporte para cámaras DV/FireWire. Esto hizo que Windows incluyera de serie herramientas multimedia. Algo que hoy precisamente se corporiza como su siguiente evolución: Clipchamp.
Windows Image Acquisition
WIA simplificó la captura desde cámaras y escáneres con una arquitectura de adquisición integrada. Esto reducía la dependencia de pilas TWAIN y mejoraba su uso en el hogar. De esta manera, podíamos transferir imágenes digitales desde cámaras, escáneres u otros dispositivos compatibles.
Internet Explorer 5.5 y mejoras de red
Windows Me integró Internet Explorer 5.5, lo que supuso mejorar de compatibilidad y rendimiento web frente a versiones anteriores junto a ajustes de la experiencia online. La llegada del motor Trident fue polémico, pero supuso un salto intermedio hacia un navegador más completo con un uso más doméstico.
Fast boot y mejor «Plug and play»
El plan de «fast boot» enlazado a hardware optimizado y el enfoque de USB/Plug and Play tenía un objetivo claro: recortar tiempos de arranque y facilitar la instauración de nuevos periféricos. Por entonces, los controladores no estaban tan estandarizados como ahora, y los resultados no eran igual de regulares. Sin embargo, anticiparon un modelo que se explotó desde Windows XP hasta nuestros días.
Vía: SoftZone
Gracias por ver!
Windows ME 25° Aniversario (2000-2025)
Grupo TrioLabs de Chile S.A.
Comentarios
Publicar un comentario