Conoce los compositores musicales para escuchar y trabajar en T.L. Parte 3

TrioLabs han conocido a los nuevos compositores y grupos musicales para escuchar y trabajar en esta forma cuando conocieron desde marzo y junio pasado. en este 2025 ya conocieron cuando interesó como a los géneros como New Age, Electrónica, Ambiente, Jazz y otros para que escuche en toda la música por su colección en los años 60, 70, 80, 90 y más allá de las décadas que revolucionaban como la banda sonora. se trata a los compositores y grupos musicales que conoció como Kenny G, Christopher Franke, Cusco, Ash Ra Tempel y Byron Metcalf de los orígenes como estadounidenses, europeos y otros junto con la música favorita Jean-Michel Jarre del compositor francés desde 2021 y también 2023 como favorita. revisa los detalles cuando conocieron la nueva música.


Enlaces sobre los compositores y grupos musicales (YouTube Music)

--------------------------------------------------

Kenny G

La música de Kenny G es sinónimo de smooth jazz, un estilo suave, melódico y accesible que ha conquistado audiencias globales desde los años 80. Kenny G, saxofonista estadounidense, se convirtió en una figura icónica gracias a su sonido cálido y envolvente, ideal para momentos de relajación, romance o introspección.

🎷 Características de su música

  • Instrumentación principal: Saxofón soprano, aunque también usa tenor y alto.
  • Estilo: Smooth jazz con influencias de pop, R&B y música romántica.
  • Ambiente: Melodías tranquilas, emotivas y fácilmente reconocibles.
  • Popularidad: Ha vendido más de 75 millones de discos, convirtiéndose en uno de los músicos instrumentales más exitosos de todos los tiempos.

Kenny G ha sido criticado por algunos puristas del jazz por su falta de improvisación, pero su capacidad para conectar emocionalmente con el público lo ha convertido en un referente indiscutible del género suave. Su música es como una banda sonora para la vida cotidiana: serena, elegante y profundamente humana.


Christopher Franke

La música de Christopher Franke es una travesía electrónica profundamente atmosférica que fusiona la Escuela de Berlín, el ambient, el space rock y la música cinematográfica. Como exintegrante de Tangerine Dream, Franke fue pionero en el uso del secuenciador analógico como instrumento en vivo, moldeando el sonido del krautrock y la electrónica progresiva desde los años 70.

🎹 Estilo y legado

  • Escuela de Berlín: Texturas repetitivas, secuencias hipnóticas y paisajes sonoros expansivos.
  • Ambient y New Age: Ideal para la contemplación, la ciencia ficción y la introspección.
  • Bandas sonoras: Compositor de música para cine y televisión, incluyendo Babylon 5 y Pacific Blue.
  • Instrumentación: Sintetizadores analógicos, teclados digitales, orquestación electrónica.

Franke no solo ayudó a definir el sonido de la electrónica alemana, sino que también lo llevó a Hollywood, donde su música se convirtió en el telón de fondo de mundos imaginarios. Su obra es perfecta para quienes buscan una experiencia sonora que trascienda géneros y fronteras.


Cusco

La música new age de Cusco es una fusión envolvente de electrónica melódica, ritmos étnicos y paisajes sonoros inspirados en culturas antiguas. Aunque el grupo es alemán, su nombre y estética están profundamente influenciados por la ciudad peruana de Cusco y el legado del Imperio Inca. Su estilo combina sintetizadores modernos con instrumentos tradicionales como flautas andinas, tambores tribales y arreglos sinfónicos, creando una experiencia auditiva espiritual, cinematográfica y global.

🌍 Características clave del estilo Cusco

  • Inspiración cultural: Mitología inca, mesoamericana, mediterránea y asiática.
  • Instrumentación híbrida: Electrónica suave + sonidos étnicos.
  • Ambiente emocional: Ideal para relajación, meditación o viajes imaginarios.
  • Producción pulida: Arreglos sofisticados que evocan paisajes naturales y civilizaciones antiguas.

La música new age de Cusco no solo es un homenaje sonoro a culturas ancestrales, sino también una invitación a viajar sin moverse, a conectar con lo espiritual a través de lo electrónico, y a imaginar un mundo donde lo antiguo y lo moderno conviven en armonía.


Ash Ra Tempel

La música de Ash Ra Tempel es una experiencia cósmica, psicodélica y profundamente experimental que emergió desde el corazón del Krautrock alemán en los años 70. Fundado por Manuel Göttsching, Klaus Schulze y Hartmut Enke, el grupo se convirtió en un pilar de la Escuela de Berlín, explorando los límites del sonido con largas improvisaciones, atmósferas espaciales y una libertad compositiva radical.

🌌 Características esenciales del estilo Ash Ra Tempel

  • Géneros: Krautrock, space rock, música electrónica experimental.
  • Estructura: Composiciones largas, divididas en dos partes contrastantes: una agresiva y eléctrica, otra etérea y meditativa.
  • Instrumentación: Guitarras procesadas, sintetizadores analógicos, percusión libre, efectos espaciales.
  • Temática: Viajes interiores, estados alterados de conciencia, exploración del tiempo y el espacio.

Ash Ra Tempel no es solo música: es una travesía sonora que desafía la estructura convencional, invita a la introspección y abre puertas a mundos invisibles. Su legado vive en artistas electrónicos, ambientales y experimentales de todo el mundo.


Byron Metcalf

La música de Byron Metcalf es una inmersión profunda en los paisajes sonoros del alma, donde la percusión tribal, los ritmos chamánicos y la ambientación electrónica se entrelazan para inducir estados de conciencia expandidos. Metcalf, con formación en psicología transpersonal y décadas de experiencia como músico, ha creado un estilo único que sirve tanto para la meditación como para el trabajo terapéutico y espiritual.

🌀 Características esenciales de su música

  • Género: Tribal ambient, shamanic trance, new age, meditación guiada.
  • Instrumentación: Tambores frame, djembes, sintetizadores atmosféricos, voces armónicas.
  • Propósito: Facilitar viajes interiores, sanación emocional, conexión espiritual.
  • Colaboraciones clave: Steve Roach, Mark Seelig, Dashmesh Khalsa.

Su música no busca entretener en el sentido convencional, sino transformar: es utilizada en ceremonias chamánicas, sesiones de respiración holotrópica y prácticas de integración psicoespiritual.

Textos generados por IA

Gracias por ver!
Grupo TrioLabs de Chile S.A.

Comentarios

Entradas populares