Celebrando a los 10 años de Windows 10 en T.L. por su foto.
Escritorio de Windows 10 versión 22H2 con su fondo de 2015.
Escritorio.
Menú Inicio.
Información del sistema.
Explorador de archivos.
Navegador Microsoft Edge que mostraba su sitio web de T.L. (antes de Chromium)
Bloc de notas que mostraba la información de T.L.
🎉 Windows 10 cumple 10 años: un repaso épico
Lanzado el 29 de julio de 2015, Windows 10 marcó un antes y un después en la historia de Microsoft. Hoy, en su décimo aniversario, celebramos sus hitos, evolución y el inminente cierre de su ciclo de vida.
🕰️ Historia y evolución
Windows 10 nació como respuesta al rechazo generalizado de Windows 8. Microsoft apostó por recuperar la confianza de los usuarios con un sistema más familiar y potente:
- Primera versión gratuita: Usuarios de Windows 7 y 8.1 pudieron actualizar sin costo.
- Windows Insider: Introdujo el concepto de beta pública, permitiendo a millones de usuarios probar versiones preliminares.
- Menú Inicio renovado: Combinó lo mejor de Windows 7 y 8, recuperando el botón de inicio clásico.
- Windows como servicio: Microsoft prometió actualizaciones continuas en lugar de lanzar nuevas versiones... hasta que llegó Windows 11.
- Integración con Linux: El Subsistema de Windows para Linux (WSL) permitió ejecutar distribuciones Linux directamente en Windows.
- Windows Hello: Introdujo autenticación biométrica (rostro, huella, PIN) como alternativa a las contraseñas.
- Xbox Play Anywhere: Impulsó el juego multiplataforma entre PC y consolas Xbox.
📉 Final de soporte
Windows 10 se acerca a su despedida definitiva:
- Fin de soporte estándar: 14 de octubre de 2025, Última versión (22H2) dejará de recibir actualizaciones gratuitas
- Soporte extendido (ESU): Hasta octubre de 2028, Disponible por pago anual, incluye parches críticos
Después de estas fechas, el sistema será vulnerable y menos compatible con software y hardware nuevos.
💡 ¿Y ahora qué?
Microsoft recomienda migrar a Windows 11 o considerar alternativas como Linux, especialmente si tu equipo no cumple los requisitos del nuevo sistema.
Si quieres, puedo ayudarte a comparar Windows 10 con Windows 11, explorar distribuciones Linux ideales para tu equipo, o incluso revisar cómo preservar tu entorno actual de forma segura. ¿Te gustaría seguir por ahí?
Texto generado por IA
--------------------------------------------------
En unos meses, el 14 octubre de 2025, Windows 10 finalizará su ciclo de soporte estándar. El mítico sistema de Microsoft dejará de recibir actualizaciones gratis y entrará ya en un ciclo de soporte extendido donde, por un precio, Microsoft ampliará un año más el soporte con parches críticos de seguridad (hasta 3 años para empresas) para, una vez acabado este soporte adicional, pasar a mejor vida de forma definitiva. Pero hoy no estamos para hablar del fin de soporte de Windows 10, sino todo lo contrario, estamos de celebración. Y es que hoy mismo se cumplen 10 años del lanzamiento de este sistema.
El 29 de julio de 2015, Microsoft lanzaba la primera versión estable de Windows 10, un sistema que, como es habitual, llegó con bastante controversia debido al miedo que tenían los usuarios tras la mala experiencia con Windows 8, principalmente por la eliminación del tradicional botón de Inicio y la imposición de la interfaz «Metro», y los infinitos cambios que traía este sistema respecto a Windows 7. Pero Microsoft supo jugar bien sus cartas, y en muy poco tiempo supo ganarse la confianza de los usuarios hasta convertirse en un «Windows bueno», un sistema operativo que ha sido muy querido por parte de la comunidad en estos 10 años.
Hoy vamos a repasar 10 de las curiosidades más curiosas de este veterano sistema operativo.
Windows 10 fue el primer Windows gratis
Hasta su lanzamiento, Microsoft cobraba un precio (no barato) por cada nueva versión de Windows que lanzaba. Es cierto que podías hacer «upgrade» de licencia y ahorrarte un dinero, pero siempre había que pasar por caja. Con la llegada de Windows 10, esto cambió, y Microsoft permitió, por primera vez, que los usuarios que tuvieran una licencia válida de Windows 7 o Windows 8.1 actualizaran gratis a Windows 10. Esto se ha mantenido, hasta hoy, con Windows 11.
Fue el primer sistema operativo con «beta pública»
Hasta la fecha, solo los usuarios que pagaran las suscripciones a TechNet / MSDN podían acceder a las versiones de desarrollo del sistema. Microsoft cambió este paradigma con el desarrollo de Windows 10, siendo el primer sistema operativo que, gracias al programa «Windows Insider», permitía a cualquier usuario convertirse en un tester oficial. En dos semanas, más de un millón de usuarios se unieron a este programa.
El Modo Oscuro llegó a Windows
O, al menos, algo parecido a un modo oscuro. Windows 10 introdujo con su lanzamiento un «Dark Mode», una configuración de tonos y colores pensada para aquellos que trabajan de noche o a oscuras. No era bueno, pero era la primera vez que llegaba algo así de forma oficial. Y, gracias a este modo, hoy tenemos en Windows 11 un modo oscuro real.
Licencias ligadas a la cuenta
Se acabó tener que apuntar la clave de Windows en un papel. Windows 10 cambió esto permitiendo a los usuarios vincular la licencia a la cuenta de usuario, pudiendo cambiar cualquier componente (siempre que sea Retail la licencia) del PC sin tener que reactivar Windows otra vez. Y, lo mismo, poder instalar Windows sin licencia y activarlo al iniciar sesión.
Menú inicio perfecto
Después del desastre que supuso Windows 8 y 8.1, los usuarios tenían miedo a la interfaz de Windows 10. Sobre todo al menú inicio. Por suerte, Microsoft hizo bien las cosas y, gracias al programa Insider y a la retroalimentación obtenida por parte de los usuarios, pudo crear el que, para muchos, fue el menú inicio ideal, mezclando lo mejor de Windows 7 y las pocas buenas ideas de Windows 8.
El primer «Windows como servicio»
Microsoft prometió (e incumplió) que Windows 10 iba a ser el último Windows y que este sistema se iba a ir actualizando constantemente. Y así fue durante 6 años, ya que no vimos indicios de un Windows 10.1 ni de un Windows 11, hasta 2021, cuando Microsoft anunció, y lanzó unos meses después, a su sucesor, Windows 11.
Linux llegó a Windows
Lo que años atrás hubiera parecido una broma de mal gusto, y se creía algo impensable, Microsoft lo hizo realidad. Y es que Linux pasó de ser un rival a ser un aliado dentro del propio sistema. Microsoft lanzó el Subsistema de Windows para Linux, WSL, que nos permitía instalar un sistema Linux dentro de nuestro Windows sin necesidad de usar máquinas virtuales. Una función que, hoy, sigue presente en Windows 11.
Windows Defender hizo su debut
El antivirus era un programa esencial a la hora de usar Windows. Sin embargo, hasta entonces, el sistema operativo de Microsoft no traía ningún tipo de software de seguridad integrado. Con Windows 10 hizo su debut Windows Defender, el antivirus gratis oficial de Microsoft que, a día de hoy, se ha convertido en uno de los mejores programas de seguridad que podemos instalar para protegernos en Internet según laboratorios independientes como los de AV-Test y AV-Comparatives, consiguiendo una alta tasa de detección de amenazas y un bajo número de falsos positivos.
Windows Hello y el inicio del fin de las contraseñas
Este sistema estrenó una función de seguridad muy importante que, a día de hoy, está ayudando a mejorar la seguridad de las contraseñas y a acabar con estas. Windows Hello permitió, por primera vez, usar sistemas biométricos (como la huella, la cara, o un PIN) para iniciar sesión en el ordenador. Hoy, usar Windows sin esta capa de seguridad, parece algo impensable.
Xbox Play Anywhere
Fue Windows 10 quien hizo que Microsoft empezara a apostar seriamente por el gaming de PC. Con este sistema nació Xbox Play Anywhere, la posibilidad de comprar un juego en la Store de Microsoft y que ese juego funcionara igual tanto en PC como en consolas Xbox. Un paso de gigante gracias al cual hoy tenemos una apuesta muy seria por el gaming multiplataforma.
Windows 10 ha dejado una huella imborrable en todos nosotros, pero su ciclo de vida llega a su fin. Ahora es el momento de que los usuarios tomen una decisión: actualizar a Windows 11 o cambiar a Linux.
Gracias por ver!
Windows 10 10° Aniversario (2015-2025)
Grupo TrioLabs de Chile S.A.
Comentarios
Publicar un comentario