Google Earth: Una ventana al planeta (2005–2025)
Google Earth es una plataforma digital interactiva que permite explorar el mundo a través de imágenes satelitales, fotografías aéreas, modelos 3D y datos geoespaciales. Desde su lanzamiento en 2005, ha transformado la forma en que visualizamos, entendemos y nos conectamos con el planeta.
Historia y evolución destacada
- 2005: Lanzamiento oficial. Se volvió viral con 100 millones de descargas en una semana. Fue clave tras el huracán Katrina al ofrecer imágenes actualizadas para equipos de emergencia.
- 2008: Científicos descubren arrecifes de coral en Australia gracias a imágenes satelitales.
- 2010: Se identifican cuevas fósiles que llevan al hallazgo del Australopithecus sediba.
- 2012: Se experimenta con imágenes tomadas por globos y cometas, democratizando la captura aérea.
- 2014: Nace Earth View, una extensión de Chrome que convierte paisajes satelitales en fondos de pantalla.
- 2016: La historia real de Saroo Brierley, quien encontró a su familia usando Google Earth, inspira la película Lion.
- 2025: Se celebra el 20° aniversario con la integración de imágenes históricas de Street View directamente en la plataforma.
Características principales
- Exploración global: Vista satelital de cualquier lugar del mundo, con zoom detallado hasta nivel de calle.
- Modelos 3D: Representaciones tridimensionales de ciudades, montañas y edificios.
- Street View: Recorridos virtuales a nivel de calle, ahora con acceso a imágenes históricas.
- Capas informativas: Datos sobre fronteras, carreteras, clima, océanos, y más.
- Google Sky, Moon y Mars: Extensiones para explorar el cielo, la Luna y Marte.
- Herramientas educativas: Usado en aulas para enseñar geografía, historia y ciencias ambientales.
- Impacto social: Apoyo en desastres naturales, planificación urbana, conservación ambiental y más.
Impacto cultural y científico
Google Earth no solo ha sido una herramienta de entretenimiento o curiosidad geográfica. Ha sido fundamental en:
- Educación interactiva: Visualización de conceptos complejos de forma inmersiva.
- Investigación científica: Monitoreo de deforestación, migraciones y cambio climático.
- Urbanismo: Planificación de ciudades y análisis de crecimiento urbano.
- Conciencia ambiental: Visualización del impacto humano en el planeta.
Si te interesa, también puedo mostrarte cómo ha cambiado Santiago de Chile en estos 20 años usando Google Earth. ¿Te gustaría?
Texto generado por IA
--------------------------------------------------
Google Earth, la plataforma que nos ha permitido explorar el mundo desde nuestras pantallas, celebra su 20º aniversario. En las últimas dos décadas, ha evolucionado desde una novedad viral hasta una poderosa herramienta utilizada para la ciencia, la ayuda humanitaria y la planificación urbana. Para conmemorar este hito, Google lanzó una de sus funciones más esperadas: la incorporación de imágenes históricas de Street View directamente en Google Earth.
Con miles de millones de imágenes provenientes de satélites, fotografía aérea y Street View, Google Earth ofrece una vista impresionante de nuestro planeta. Solo en el último año, se realizaron más de 2 mil millones de búsquedas en la plataforma. Ahora, a esta capacidad se suma la posibilidad de retroceder en el tiempo a nivel de calle.
Esta nueva función responde en parte a la tendencia viral #somewhereonGoogleMaps. Allí, usuarios de todo el mundo compartían imágenes antiguas de Street View para ver la evolución de un lugar. A partir de ahora, acceder a este archivo histórico será posible directamente desde la interfaz de Google Earth en su versión web y móvil.
Google Earth: del huracán Katrina a la arqueología digital
A lo largo de sus 20 años, la plataforma ha sido protagonista de momentos significativos que demuestran su impacto más allá de la simple exploración:
2005 - Huracán Katrina: A solo dos meses de su lanzamiento, la plataforma se convirtió en una herramienta crucial para los equipos de emergencia. En colaboración con la NOAA, Google puso a disposición imágenes actualizadas del desastre, ayudando en las labores de rescate en el terreno.
2010 - Descubrimiento de homininos. Científicos utilizaron imágenes satelitales de Google Earth para identificar cuevas y sitios fósiles en Sudáfrica, lo que contribuyó al descubrimiento de una nueva especie de ancestro humano: el Australopithecus sediba.
2016 - La historia de Un camino a casa. La película Lion (Un camino a casa) narró la historia real de Saroo Brierley, quien, después de 25 años separado de su familia en la India, utilizó minuciosamente las imágenes de Google Earth para trazar el camino de vuelta y reencontrarse con su madre biológica.
2017 - Timelapse Global. Se actualizó Google Earth Timelapse, una experiencia interactiva en 4D que, con 24 millones de imágenes satelitales tomadas durante 35 años, permite visualizar cómo ha cambiado la superficie del planeta.
2024 - Integración con IA. Se presentó la integración de Gemini en Google Earth. Esta función ayuda a profesionales como los planificadores urbanos a acceder a información más profunda a nivel de ciudad, como la ubicación de cargadores para autos eléctricos o la cobertura de árboles.
Gracias por ver!
Google Earth es una marca registrada de Google LLC.
Grupo TrioLabs de Chile S.A.
Comentarios
Publicar un comentario