Jean-Michel Jarre, el compositor francés de la electrónica que escuchaba todo


Desde a los años 70 que el compositor del origen francés conocido como Jean-Michel Jarre que donde se escucha la música con sus álbumes como Oxygene y Equinoxe durante los 70, los 90 hasta los 2010. Cuando TrioLabs le ha interesado desde abril de 2021 hasta marzo de 2023 marcó como favorita por los nuevos compositores y grupos musicales que han conocidos e interesados como Tangerine Dream, Kraftwerk, Deep Forest, Enya y otros cuando conocieron durante 2023 y 2025 usando con los reproductores como Winamp, iTunes y Apple Music sin suscripción. Jean-Michel Jarre nació el 24 de agosto de 1948 en Lyon, Francia junto con los géneros como Ambiente, Electrónica y New-age y otros que ha revolucionado todo con los álbumes lanzados durante la década de los 2020 como Amazonía y Oxymore. revisa la información sobre el compositor francés de la electrónica.

Sitio Web de Jean-Michel Jarre

J.M. Jarre en WIkipedia

Lista de los álbumes de J.M. Jarre

  • Oxygene (1976)
  • Equinoxe (1978)
  • Oxygene 2 (1997, como Oxygene 7-13)
  • Oxygene 3 (2016)
  • Equinoxe Infinity (2018)
  • Amazonia (2021)
  • Oxymore (2022)

El compositor Jean-Michel Jarre en el estudio.

Estos álbumes de Oxygene y Equinoxe de los 70.

Estos álbumes de Amazonia y Oxymore de los 2020.

J.M. Jarre en el concierto de Place De La Concorde en 1979.

Nuevo álbum del concierto de J.M. Jarre de 2025.

Captura de Apple Music sin suscripción que mostraba J.M. Jarre como música favorita desde 2023.

--------------------------------------------------

Jean-Michel Jarre es una figura monumental en la historia de la música electrónica, conocido tanto por su innovación sonora como por sus espectaculares conciertos al aire libre. Nacido el 24 de agosto de 1948 en Lyon, Francia, es hijo del célebre compositor de cine Maurice Jarre. Desde joven se interesó por la música experimental y estudió en el Conservatorio de París antes de unirse al Groupe de Recherches Musicales, donde se sumergió en la música concreta y electroacústica.

Álbumes clave
Su discografía es extensa y diversa, con más de 22 álbumes de estudio, 11 en directo y 47 sencillos. Algunos de sus trabajos más influyentes incluyen:
  • Oxygène (1976): Su obra maestra, compuesta por seis partes, lo catapultó a la fama internacional. Es uno de los discos más vendidos de música electrónica.
  • Équinoxe (1978): Continuación estilística de Oxygène, con una estructura en ocho partes.
  • Les Chants Magnétiques (1981): Introduce sintetizadores digitales y una nueva paleta sonora.
  • Zoolook (1984): Experimenta con samplers de voces en más de 30 idiomas.
  • Rendez-Vous (1986): Dedicado a la NASA, con un concierto planeado en Houston que se convirtió en un homenaje tras la tragedia del Challenger.
Conciertos legendarios
Jarre revolucionó el concepto de conciertos masivos al aire libre, combinando música, luces, proyecciones y fuegos artificiales. Algunos momentos inolvidables:
  • Plaza de la Concordia, París (1979): Más de un millón de asistentes, récord Guinness.
  • Conciertos en China (1981): Primer artista occidental en actuar en la República Popular China.
  • Houston (1986): Celebración del 25º aniversario de la NASA, con más de 1.5 millones de personas.
  • Oxygène 30th Anniversary Tour (2008) y In-Doors Arena Tour (2009): Giras que repasaron su legado con tecnología moderna.
Momentos destacados
  • En 1983 lanzó Musique pour Supermarché, un álbum del que solo existe una copia, subastada como obra de arte.
  • En 1990, su concierto en París por el Día de la Bastilla reunió a 2.5 millones de personas.
  • En 2023, lanzó Oxymoreworks, una reinterpretación de su estilo clásico con tecnología inmersiva.
Jarre no solo compuso música, sino que reinventó la forma de vivirla.

Texto generado por IA

--------------------------------------------------

Las millonarias convocatorias de público, como las que el francés vio en Houston en el 85 o en Moscú en el 87, evidentemente ya no son las mismas. Pero Jean-Michel Jarre tenía una deuda pendiente con sus fanáticos chilenos.

Cuando parecía que por fin iba a pisar territorio chileno, un inesperado suspenso vino de la mano de la cancelación en primera instancia del show que tenía agendado para noviembre de 2017. Pero luego de arreglar el traspié con la productora Fénix, la mente creadora de discos tan emblemáticos como "Oxygène" y "Équinoxe" este martes sí pudo pisar el escenario del Movistar Arena, para su debut definitivo en el país al otro lado del mundo.

Pero el inicio no podía ser puntual, démosle más suspenso al asunto, al parecer pensó el músico y las luces no se apagaron hasta las 21:30 horas, cuando finalmente decidió salir al escenario, para hacer su desembarco con "Automatic", esa colaboración que lanzó en 2015 junto a Vincent Clarke.

Evidentemente esta no era una propuesta sólo musical, sino que cubrió todo el amplio sentido de la palabra espectáculo, fusionando sus característicos sintetizadores con coloridas y despampanantes visuales.

Pantallas tanto en el fondo del escenario como en el frente, delante de Jarre, fueron parte del decorado. Figuras geométricas luminosas, otras antropomórficas, hicieron diversas apariciones, creándose de la nada y fragmentándose después. Mientras, unos lásers inundaban al ritmo de la música el resto del recinto en el Parque O'Higgins, para completar la alucinación.

Al hombre le gusta hablar en medio de sus presentaciones, pero sabe que la protagonista es la música, por lo que sus palabras fueron breves y cada dos o tres canciones. Agradecimientos varios por la reacción del público y presentaciones particulares para algunos de sus creaciones, recalcando temáticas importantes como el medio ambiente, fue parte del intercambio que tuvo con el público, tanto en español como inglés, el también productor de 69 años.

Brilló particularmente una mención para Edward Snowden en la presentación de "Exit", mientras que la cara digitalizada del informático posteriormente apareció en el centro de todo para resaltar cuestionamientos sobre el almacenamiento de los datos privados en dispositivos electrónicos y cómo los derechos de las personas son colectivos no individuales, para que todos puedan prosperar en el futuro.

Esa es la tónica que siguió la presentación de Jean-Michel Jarre en la calurosa noche de marzo que lo trajo al país. La interpretación de "Oxygene, Pt. 4" fue uno de los momentos más aplaudidos, pero el momento del arpa láser para "Time Machine", sin duda, fue uno de los más sorprendentes.

He aquí lo extraño. Para ser un concierto tan energético y dispuesto a motivar movimientos involuntarios de los pies, los casi 12 mil fanáticos que llegaron a presenciar el show lo vieron sentados. Pobre del que fuera tan osado como para ponerse de pie, los gritos de las personas que estaban más atrás les caían como lluvia al concluir las canciones, demandando tener de vuelta su panorámica.

Pero más allá de eso, en Jean-Michel Jarre hay un artista que se preocupa de todo. Su presentación no es mezclar los hits pop del momento con sus propias composiciones, no es solo apretar play, subiendo y bajando los volúmenes. El francés construye sus sonidos sobre el escenario con sus propias manos armado con sintetizadores, guitarras y más; las gráficas que utiliza son un sello propio que se ajusta a su apuesta, la iluminación te sumerge en la experiencia y todo termina siendo una travesía tremendamente original y satisfactoria en 90 minutos de actuación.

"Volveré pronto. ¡Viva Chile! ¡Viva Santiago!", lanzó al cerrar Jean-Michel Jarre, envuelto en una bandera chilena. Vamos a ver qué tan pronto cumple su palabra.


Gracias por ver!
Grupo TrioLabs de Chile S.A.

Comentarios

Entradas populares