Así fue el Plebiscito Constitucional 2023


Según TrioLabs y Servel, El fundador general de T.L. ahora se votó en contra durante ayer en tu Colegio Manquecura de Puente Alto antes del triunfo durante la tarde, Los votos se realizaron cuando a favor perdió durante el día 17 de diciembre pero también ahora votamos a todo en contra que salva a la nueva constitución durante el gobierno, El Plebiscito Constitucional cuando ya anunciado desde enero y febrero pasado y las franjas electorales de la campaña se transmitió en la televisión chilena entre 17 de noviembre hasta 14 de diciembre, el pasado de Plebiscito Nacional de entrada en 2020 que donde votó su apruebo a las personas cuando se realizó el día 25 de octubre pero la fecha original de Plebiscito será en Abril porque se cancelaron debido a la pandemia de coronavirus y también el Plebiscito de Salida en 2022 que votaron el rechazo durante 4 de septiembre, Revisa aquí con estos votos realizados en el Plebiscito Constitucional durante ayer.

Vea la noticia por resultados: EMOL


Resultados de Plebiscito Constitucional (Según Servel)

En Contra: 55,76%

A Favor: 44,24%

Vocales de Mesas se realizaron durante ayer de Plebiscito Constitucional.

Un joven disfrazado de Protogema del famoso juego Genshin Impact en su vocales de mesa (Según T.L. Gaming)

--------------------------------------------------

El triunfo de la opción “En Contra” en el plebiscito de este domingo cerró el proceso constituyente que se inició tras el estallido social. Desde el Gobierno de Gabriel Boric, cuyos partidos impulsaron la opción ganadora, se comprometieron a no intentar reabrir el tema constitucional y pusieron énfasis en que ahora intentarán avanzar en sus reformas sociales que propusieron durante la campaña presidencial.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, hizo un llamado a “pasar de la confrontación y la guerra de trincheras, al entendimiento”, y aseguró que la intención del Ejecutivo es avanzar, esta semana, en la reforma de pensiones y los proyectos que componen el nuevo pacto fiscal.

“Como gobierno tenemos prioridad en avanzar. Hemos estado meses dialogando, discutiendo, pero sin concretar reformas sustantivas como la reforma de pensiones y el pacto fiscal. Por eso nuestro llamado es que esta semana concretemos”, dijo la ministra Vallejo.

La secretaria de Estado enfatizó que esas dos propuestas tendrán la prioridad del gobierno, aunque recalcó que la agenda del gobierno puede ir cambiando, y recordó que también esperan presentar una propuesta para la condonación de la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE) en el primer semestre de 2024.

Sobre un posible intento para impulsar una ley de aborto más amplia que la actual, Vallejo aseguró que es algo que siempre está en evaluación, pero recalcó que la “prioridad y urgencias está en garantizar que la ley de interrupción del embarazo en tres causales siga teniendo una buena implementación, porque no podemos lo más si no logramos que se cumpla lo mínimo”.

Fuente: T13.cl

Gracias por ver!
Creado por Grupo TrioLabs de Chile S.A.

Comentarios

Entradas populares