Así es Windows 12, el futuro sistema oprativo de Microsoft


Según Microsoft Chile y TrioLabs, el concepto del próximo S.O. de Microsoft Windows 12 que mostró la nueva interfaz modernizada, El futuro de los PCs que esta característica que vienen con Microsoft Edge Phoenix, IA, integración con Copilot, ChatGPT, soporte para Intel Meteor Lake y otros., durante el desarrollo del futuro S.O. de Microsoft se usan como Gallium y otro nombre de clave de Windows Insider, Este S.O. Windows 12 se lanzará para el tercer o último trimestre de 2024, Microsoft algo se revelará durante sus eventos como Ignite 2023 y próximo Build 2024, Vea la información sobre el concepto del futuro S.O. de Microsoft y sus características.

Requisitos de Windows 12

  • Procesador de 64 bits (ARM / x86) a mínimo 1GHz
  • 4 GB de memoria RAM
  • 64 GB de almacenamiento mínimo.
  • UEFI con soporte de arranque seguro
  • TPM 2.0 (Trusted Platform Module)
  • Pantalla de mínimo 9 pulgadas 1.366 x 768 px
  • GPU compatible con DirectX 12
  • Conexión a Internet

Escritorio de Windows 12 (Concepto)

Winver que muestra la versión de la actualización de Windows 12 en 2025.

El Navegador de Windows 12 (Microsoft Edge Phoenix)

--------------------------------------------------

Windows 12, según datos de Windows Central, será una versión bastante modular. Su principal objetivo será convertirse en un sistema adaptado a más dispositivos con distintos factores de forma. Se reconstruirá un nuevo Windows prácticamente desde cero, añadiendo tan solo lo que sea necesario.

Quieren, del mismo modo, que Windows 12 pueda estar optimizado para chips específicos. Están pues trabajando en una versión "silicon-optimized", adaptada completamente a los SoC que monten los PC. Es algo similar a lo que lleva tiempo haciendo Apple con sus Apple Silicon, para lograr unas mejores sinergias entre hardware y software.

Otra de las grandes novedades vendrá de la mano de la "separación de estados" (CoreOS). Se habla de una serie de particiones que no serán accesibles al usuario. El fin de esta división es que pueda haber actualizaciones más rápidas, un restablecimiento de fábrica mejorado y que el sistema sea más compartimentalizado y seguro.

Se espera también una mayor presencia de Inteligencia Artificial, con integración de ChatGPT en Bing, mayor presencia en Edge y a lo largo de todo el sistema operativo.

A nivel de diseño, se esperan cambios relacionados con la barra de tareas, que pasaría a ser flotante (algo similar a la que vemos en macOS). Del mismo modo, habría cambios en los iconos del sistema y su ubicación.

Además de esto, se espera que Microsoft siga reforzando su apuesta propia por servicios como Your Phone (para conectar dispositivos Android). En definitiva, una versión que llegará para ser más modular, eficiente y con algunos cambios en diseño que redefinirán las actuales líneas.

Fuente: Xataka


Comentarios

Entradas populares